La Comisión de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local del Parlamento de Navarra ha visitado este viernes, a petición del Parlamento, la zona del acuÃfero de Lokiz, con el objetivo de conocer el punto de vista de los alcaldes del Valle de Valdega y de la Asociación Salvemos el Ega-Ega Bizirik en torno al "impacto que sobre el acuÃfero, el caudal y la salud del rÃo Ega tendrÃan las extracciones intensivas que se proyectan para garantizar el abastecimiento a la zona de la Mancomunidad de Montejurra".
La delegación del Legislativo ha sido recibida en el Ayuntamiento de AncÃn por Javier Dallo, alcalde de la localidad; Ana Muñoz, alcaldesa de Murieta; Eduardo Landa, alcalde del Valle de Lana; cargos municipales de Legaria, Zúñiga, Oco e Iguskiza, asà como Felipe Ajona y Juan Iriberri, representantes de la asociación Salvemos el Ega-Ega Bizirik.
Seguidamente, ha tenido lugar un encuentro en el que se ha repasado la situación generada tras la sentencia del Tribunal Supremo (TS) que, conforme a la dictada anteriormente por el Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN), anula el PSIS del Proyecto de Abastecimiento de Agua a Viana y a la Ribera de la Mancomunidad de Montejurra, por haber sido aprobado sin el "preceptivo" informe de viabilidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), ni la correspondiente licencia o autorización de los entes locales.
Según ha explicado el Parlamento en una nota, a partir de ahÃ, el inicio de las obras, esto es, la construcción de dos pozos en Mendaza "resulta ilegal, al carecer de permiso y concesión por parte de la CHE, organismo al que el Tribunal Supremo exige que se pronuncie sobre la existencia o no de recursos hÃdricos suficientes, dado que el objetivo es aumentar la demanda de obtención, no tratándose, por tanto, de meras obras hidráulicas".
En ese contexto y, ya sobre el terreno, junto a la Fuente de San Fausto (AncÃn), Juan Iriberri ha tratado de "demostrar que con el actual nivel de extracción, de 20 años a esta parte, la situación es ya crÃtica". "Antes, con una explotación mÃnima, no habÃa problemas, porque el Ega dispone de unos cinco puntos donde se recarga de manera natural en verano. Si esas fuentes no se tocan o se tocan de manera moderada, el caudal no sufre. Asà se demostró con ocasión de la gran sequÃa de 1989, que ni se notó de AncÃn para abajo. AquÃ, en San Fausto, el agua permanecÃa estancada. Ya no, si un año llueve por debajo de la media, se seca totalmente al menos mes y medio o dos meses", ha explicado.
Preguntado por el estudio hidrogeológico que el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local tiene previsto realizar en agosto a fin de establecer el caudal ecológico necesario para el rÃo, sus afluentes y manantiales, el presidente de Salvemos el Ega-Ega Bizirik ha señalado que, si bien no lo estiman necesario, pues cuentan con "sondeos precisos desde hace 20 o 30 años, ha de hacerse en el Pozo del Encino (junto al rÃo), donde el impacto de la extracción es inmediato, y no a cuatro kilómetros, en Mendaza, donde la afección tarda más en revelarse".
En cualquier caso, con dicho estudio, recogido en el acuerdo programático suscrito por los cuatro partidos que sostienen al Gobierno de Navarra, se pretende actualizar la capacidad del acuÃfero de Lokiz-Ega a partir de dos arqueos, uno en El Encino, sobre una extracción de 70 litros por segundo, y otro en Mendaza, de 175 litros.
En ese contexto, Felipe Ajona, también de Salvemos el Ega-Ega Bizirik, ha descalificado, por innecesaria, la construcción de dos nuevos pozos. "En Mendaza y AncÃn existen pozos para extraer agua del conjunto del acuÃfero de Lokiz y del rÃo Ega. Estamos ante un proyecto, valorado en torno a 40 millones, plagado de irregularidades, tanto por parte de la CHE, como por parte de la Mancomunidad de Montejurra, cuya opacidad y medias verdades también denunciamos", ha manifestado.
A modo de colofón, Ajona ha afirmado que "no se trata de negar agua de boca a nadie que lo necesite, por su puesto, sucede que, al margen de la falta de rigor técnico y legal, se han obviado otras alternativas, como las de Pamplona y Tafalla, y esperemos que de ahora en adelante se actúe como es debido".
Concluida la visita, en torno al alborón (manantial) de Zúñiga, los portavoces de UPN, PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Podemos se han remitido a los resultados del estudio que se efectuará en verano para, en función de las conclusiones, tomar las iniciativas que procedan.